Estos pasos que voy a explicar a continuación logrará crecer tus conocimientos, realizando un trabajo de calidad y profesional en la confección de tus libros.
Para comenzar la encuadernación y el empastado son dos temas muy distintos que muchos confunden. La encuadernación es el proceso de unión de hojas para que pueda visualizar el texto el lector, mientras el empastado es el proceso de confección de tapas y grabarlas, que unirlas con las confecciones de tapas se termina un empastado.
PROCESO DE ENCUADERNACIÓN
1.- Emparejar las Hojas:
¿Porque siempre me enfoco en este tema? Pues por el siguiente motivo. Has tenido la experiencia de que cuando sacas fotocopias tus libros, el fotocopista te entrega todas las hojas desparejas por el motivo que así salen de la máquina fotocopiadora?. Entonces muchas veces el encargado no le da tiempo o por desconocimiento te entrega tal como salen. Te corresponde emparejarlos correctamente a tal punto de que todas las hojas estén caídas y parejas para poder hacer el encolado. Es muy importante el emparejado de hojas porque así evitarás que una hoja no se encuaderne y se salga cuando hayas terminado de encuadernarlo. El otro beneficio de tener todas las hojas emparejadas es para ahorrar y evitar comprar una máquina llamada guillotina eléctrica que su precio es $. 8,000.00 dólares; esta máquina da el servicio de corte, refile y tenga un buen acabado. Es el momento apropiado que practiques muchas veces este tema para iniciar con un buen encuadernado, ya que es la base para todo encuadernador lograr y dominar este tema.
2.- Encolado de Hojas:
Puedes llamarlo como te parece mejor, pero en artes gráficas se llama encolado o echarle la COLA GRÁFICA, muchos dicen GOMA, de ser goma o pegamento lo es, pero ese término nos enseñaron solo en las escuelas o en casa. En artes gráficas se llama COLA GRÁFICA.
Este tema de encolar las hojas es importante porque logrará que las hojas estén juntas y no se pueda mover, para iniciar con los agujerados.
El encolado solo sirve para que sujete las hojas mas no sirve para el encuadernado en sí, porque la fuerza de abrir y cerrar el libro se podrá despegar, por eso es recomendable que se termine con el cocido y ahí recién se podrá abrir y cerrar de una forma confiable para que ninguna hoja se pueda salir o deshojarse.
Existen varios tipos de cola gráfica, algunas son clásica la que normalmente lo llaman GOMA, las otras se llaman COLA EXTRA FUERTE, esta cola resulta muy resistente y tiene un secado bien rápido. Esta cola extra fuerte se podrá utilizar solo para el encolado de hojas y evite gastar en el pago de la energía al utilizar la secadora de cabello o termostato, porque estos dos equipos consumen mucha energía eléctrica, perjudicando tu bolsillo.
En cambio la cola extrafuerte resulta resistente y seca rápido, pero para que puedas avanzar tu trabajo dejando secar en un lapso de 3 horas, tienes que encolar todos los libros de una pila o ruma de libros para que un solo encolado pegue todos los libros, utilizando pozzi como separador de libro por libro.
3.- Agujerar las Hojas:
En este tema utilizaremos una forma de agujerar las hojas con un taladro, después de encolarlo las hojas. Te recomiendo que antes de taladrar las hojas esté bien seco el lomo de lo contrario tendrás dificultades. Por otro lado quiero que tu concentración sea solo agujerar las hojas y no en otras cosas para evitar accidentes, ya que el taladro es eléctrico y te puedes electrocutar o perforar un dedo o la mano. El motivo para agujerar las hojas es porque se iniciará la costura puntillado, así se llama COSTURA PUNTILLADO y mínimo se hacen 4 agujeros, puedes darle más si quieres, pero no es necesario, con 4 agujeros es suficiente.
VER CURSO DE ENCUADERNACIÓN
4.- Iniciar la Costura:
La costura que se realiza es COSTURA PUNTILLADO, existen muchas costuras pero para poder iniciar una base y poder confeccionar tesis, libros contables o cualquier separata en hojas impresas, se realiza la costura puntillado.
Se necesita una guja punta roma grande y un hilo nylon Nº 12, este número no es muy delgado, ni grueso, es adaptable para esta costura. Se utiliza Nylon porque es más resistente y evite romperse al presionar; porque la costura tiene que tener una presión a tal punto de que el hilo esté templado como la cuerda de una guitarra.
VER CURSO DE ENCUADERNACIÓN
5.- Colocar y Pegar las Guardas:
Las guardas son dos pedazos de cartulina de 180 grs escolar, que dobladas en dos se convierte en Guardas; que sirve para que una parte de la guarda pegue el libro y el otro pegue a la tapa. Tu puedes comprarte una cartulina escolar que venden en cualquier librería de tu ciudad, lo doblas por la mitad y lo cortas, ese corte lo doblas por la mitad y sale una guarda grande, lo mismo haces con el otro pedazo que has cortado. Estos dos pedazos que has doblado se han convertido en guardas, solo para que estén al tamaño de libro te falta medirlos y cortarlos; le sacas la medida del libro cuanto tiene de ancho y de largo, con una cuchilla lo calas al tamaño. Para pegarlo, lo pegas por encima de la costura a un 1 centímetro desde el filo del lomo para adentro, tiene que tapar la costura y no verse, ahí pegas en ese centímetro, lo mismo haces en la parte trasera del libro ya que son dos guardas, una para encima del libro y la otra por debajo del libro.
6.- Reforzar y Colocar el Lomo de las Guardas del Libro:
El refuerzo es también un pedazo de cartulina de 180 grs. que lo puedes comprar en cualquier librería. Para sacarlo al tamaño, mides el lomo de su ancho o altura y el tamaño que tiene el largo del libro, le das las medidas al pedazo de cartulina, aumentas dos a tres centímetros en cada lado para que pueda sostener todo el libro.
7.- Colocar y Pegar la Tela Pinocho o Lomera de Encuadernación:
La Lomera de Encuadernación son unos adornos que se pone al filo del lomo en cada esquina para que pueda verse de una forma artesanal en donde el lector piense o crea que se ha colocado o pegado todo el libro, pero solo son dos pedacitos para que se vea al filo del lomo en cada lado.
Se corta al tamaño del lomo ya sea de ancho o de alto, pero menos de largo. Para este trabajo te recomiendo que pegues con la cola extra fuerte o secado rápido que hablé un tema anterior. Este es el último proceso de la encuadernación en el paso 8 inicia el proceso del empastado.
PROCESO DE CONFECCIÓN DE TAPAS
8.- Cortar Los Cartones:
El corte de los cartones se saca de la plancha de cartón, el tamaño que tiene el libro encuadernado. Para poder sacar las medidas, se mide cuanto tiene del encuadernado hasta el filo de las hojas para abrir, la otra medida se saca donde no tiene el encuadernado eso quiere decir por los costados, pero en esta medida se aumenta 1 centímetro + 2 milímetros (12 milímetros) para que pueda sobresalir los cartones, en cambio por el lado del encuadernado no se aumenta porque al confeccionar el lomo y juntar los cartones, se aumenta una medida de doblez eso hace que empuje un poco los cartones y se vea unas pestañas de los cartones, eso quiere decir que el libro tiene que estar en el medio de las tapas con pestañas por sus 3 lados y evite que se doblen o dañen las hojas.
9.- Cortar y Sacar su Lomo de los Cartones:
Después de cortar sus cartones para las tapas a la medida aumentada del libro, se corta también para sacar su lomo, esto se saca de la siguiente manera. Lo primero medir el lomo su altura o ancho como quieras llamarlo, y su largo de los cartones. Entonces ya tenemos las tapas cortadas y ahora el lomo cortado al tamaño del lomo del libro.
VER CURSO DE ENCUADERNACIÓN
10.- Unir los Cartones, con el lomo en el Falso Lomo:
El falso lomo es la misma medida que el refuerzo, con la diferencia que se saca al tamaño de los cartones ya no a la medida del libro. El falso lomo también es un pedazo de cartulina escolar de 180 grs. que sirve como soporte y plataforma para que se unan y se junten los cartones con el lomo, dejando un espacio entre ellos de 8 milímetros, ese espacio es para su dobles de las tapas juntas y pueda ingresar en ambos cartones el libro encuadernado.
11.- Forrar las tapas juntas con el papel plastificado o papel de Encuadernación:
El papel de encuadernación o papel plastificado sirve para forrar los cartones o tapas hechas en los procesos anteriores; hay de varios colores, uno puede elegir el color deseado para su empastado del libro.
Para forrar las tapas se echa la cola en la parte del papel y se coloca y pega las tapas confeccionadas, se forra en ambos lados frotando con un pedazo de trapo húmedo, la humedad hace que saque los residuos de cola que se va tocando con los dedos manchados de cola.
VER CURSO DE ENCUADERNACIÓN
12.- Poner o Grabar sus Letras Doradas con la Lámina Pan de Oro en las Tapas Confeccionadas:
Antes de juntar o unir el libro encuadernado con las tapas hechas, primero se graba en pan de oro el contenido del libro como el título y autor del libro en las tapas (tanto en la portada como en el lomo), se hace su grabado o se pone sus letras doradas, una vez terminado, podemos decir que está listo para juntarlos ambos procesos.
13.- Hacer el Empastado del Libro:
Recién en este proceso se puede decir que se hace un empastado, porque se van unir el libro encuadernado con las tapas confeccionadas terminadas y grabadas en pan de oro.
Para unirlo se coloca el encuadernado dentro de las tapas, que el libro esté en el centro medio de ambas tapas, para que el libro esté preciso pegado y bien compartido sus pestañas por sus tres lados sobresalidos del libro. Empastado también se puede determinar el proceso de toda la confección de las tapas y la unión del libro con la tapa; el encuadernado está dentro del empastado, el empastado en si es el acabado y término de todos los procesos de Encuadernación.
Deja una respuesta